Inician en La Vega consultas regionales para elaboración Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

Estos procesos regionales abarcarán las regiones Este, Sur y Norte durante marzo
 
La Vega. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó abiertas las consultas regionales para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

El proceso de socialización, que inició este lunes 3, se extenderá hasta el martes 4 de marzo, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), escogiendo La Vega, por ser la provincia con la mayor tasa de siniestralidad vial del país, con 50.4 muertes por siniestros viales por cada 100 mil habitantes, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, reiteró que la participación de los sectores, propiciará un entendimiento más profundo para el proceso metodológico de construcción del PENSV 2025-2030, que involucrará a los principales actores de la seguridad vial en el país: gobierno, sector privado, sector salud, sociedad civil, universidades, juntas de vecinos, medios de comunicación, y transportistas.


“Salvar vidas y reducir las muertes por accidentes de tránsito son nuestro principal objetivo; por ese les invitamos a traer a estas mesas de trabajo sus ideas y aspiraciones, para hacer de este intercambio multisectorial un ejercicio enriquecedor”, indicó.

De este primera reunión regional, también participaron el reverendo Sergio de la Cruz, rector de UCATECI y presidente de la ADRU; Luisa de la Mota, Gobernadora provincial de La Vega; Adela Tejada, Gobernadora provincial de Moseñor Nouel;Patricia Muñoz, Gobernadora de Espaillat; Junior Torres, presidente Coraavega; Ayadelkis Robles, Directora del SNS Cibao Central; el coronel Ramón García Paniagua, director regional de la Digesett, Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, entre otros representantes del MOPC, MINERD y autoridades sanitarias.

La elaboración del PENSV 2025-2030 cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la década mundial por la seguridad vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-203, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Consultas regionales

En el marco de las cuatro consultas regionales se utilizará una metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, lo que permite asegurar la participación de voces diversas, generar el consenso necesario en cuanto a las principales ideas y problemáticas identificadas, y adaptar esas ideas consensuadas a diferentes contextos y objetivos, desde la generación de ideas hasta la priorización de acciones.

El jueves 6 y viernes 7 de marzo tendrá lugar la Consulta Regional Higuamo y Yuma, en San Pedro de Macorís. Posteriormente, el martes 11 de marzo, las Regiones Cibao Norte y Cibao Noroeste se reunirán en la tercera Consulta Regional en Santiago de los Caballeros.
 
Estos procesos regionales concluirán con la cuarta Consulta Regional en Azua, que abarcará las regiones El Valle y Enriquillo, y tendrá lugar el 13 de marzo.

Además, de que el PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros, así como contendrá un conjunto de indicadores y un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.
 
El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.

CORTES

  1. Milton Morrison, Director ejecutivo del Intrant
  2. Luisa de la Mota, Gobernadora provincial de La Vega
  3. Reverendo Sergio de la Cruz, Rector de UCATECI y presidente de la ADRU
  • Related Posts

    Desmantelan focos de ocupación irregular en Mata Mosquito

    Bávaro, La Altagracia – 22 de abril de 2025 En el marco de las acciones para garantizar el orden migratorio y la seguridad jurídica en zonas vulnerables, la Dirección General…

    Desarrollo de la Comunidad y Patronato Pro-Maternidad remozan habitaciones en hospital La Altagracia

    La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad y el Patronato Pro-Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia entregaron remozadas habitaciones del área de hospitalización del centro de salud, ubicado en…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    INFOTEP capacita a más de 159 mil personas en Santiago entre 2022 y 2025

    INFOTEP capacita a más de 159 mil personas en Santiago entre 2022 y 2025

    Grupo MAC Center realiza con éxito primera implantación de Válvula Aórtica Transcatéter

    Grupo MAC Center realiza con éxito primera implantación de Válvula Aórtica Transcatéter

    Senado juramenta a nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el período 2025-2029

    Senado juramenta a nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el período 2025-2029

    INFOTEP anuncia competencia WorldSkills RD 2025: plataforma para destacar el talento técnico nacional

    INFOTEP anuncia competencia WorldSkills RD 2025: plataforma para destacar el talento técnico nacional

    Regidor Óscar Ramírez solicita a la alcaldesa Betty Gerónimo agilizar pago de prestaciones a exempleados del ASDN

    Regidor Óscar Ramírez solicita a la alcaldesa Betty Gerónimo agilizar pago de prestaciones a exempleados del ASDN

    Choferes de Higüey Denuncian Irregularidades en el Transporte Público ante el Presidente Abinader

    Choferes de Higüey Denuncian Irregularidades en el Transporte Público ante el Presidente Abinader