
San Cristóbal, R.D. – La Unión de Organizaciones Sociales de Semana Santa y la Asociación de Parceleros Fabián Rodríguez sostuvieron un encuentro el pasado sábado en el polideportivo de la comunidad, donde abordaron dos temas fundamentales: la exoneración del pago de energía eléctrica y la devolución de 4,000 tareas de tierra que, según denuncian, están en manos de la empresa Bicini de manera ilegal.
La reunión contó con la participación de diversas figuras del ámbito social y de derechos humanos, incluyendo al doctor Manuel María Mercedes, presidente nacional de la Comisión de los Derechos Humanos, y la licenciada Juana de Jesús, presidenta de la misma entidad en San Cristóbal. También estuvieron presentes Emeregildo Modesto Sierra, presidente de la Asociación de Parceleros Fabián Rodríguez, y Florentino Carvajal, vicepresidente de la Unión de Organizaciones Sociales.
El evento inició con una invocación a cargo de la pastora Genoveva Jiménez, seguida de las palabras de bienvenida de Domingo Rodríguez Castro. Luego, Emeregildo Modesto Sierra destacó el esfuerzo constante de los parceleros para lograr la recuperación de las tierras que, según afirmó, les pertenecen como parte del asentamiento AC-252 de la comunidad de Semana Santa.

Durante su intervención, el doctor Manuel María Mercedes recordó la reciente manifestación realizada el viernes 28 frente al Palacio Nacional, donde exigieron respuestas por parte del gobierno. Resaltó que la comunidad tiene derecho a la exoneración de la energía eléctrica, amparada en la Ley 57-07, debido a su vulnerabilidad ante la presencia de tres presas en la zona: Valdesia, Higüey y Aguacate.
Mercedes también detalló el proceso legal en curso para la restitución de las tierras a los campesinos, señalando que se han presentado documentos y evidencias que prueban la posesión legítima de los terrenos por parte de la comunidad.

Al concluir la reunión, los asistentes organizaron una marcha pacífica por la comunidad, en la que participaron cientos de personas portando pancartas y coreando consignas en demanda de sus derechos.
Los manifestantes recalcaron la necesidad urgente de que el gobierno atienda sus reclamos, ya que, según argumentan, la falta de acceso a la energía exonerada y la retención ilegal de sus tierras afectan directamente su calidad de vida y la producción agrícola de la zona.
Las organizaciones anunciaron que, de no recibir respuesta de las autoridades en los próximos días, continuarán con más acciones de protesta hasta lograr que se atiendan sus demandas.