FENTICOMMC y la ICM advierten sobre el impacto económico que tendrá la Reforma Fiscal en el sector construcción

Santo Domingo -La Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Madera y Materiales de Construcción (FENTICOMMC) y la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) han emitido una advertencia conjunta sobre las graves repercusiones económicas que podría tener la propuesta de Reforma Fiscal en el sector construcción en la República Dominicana.

Ambas organizaciones expresaron su preocupación sobre los efectos negativos que las nuevas medidas fiscales, actualmente en discusión, podrían generar en un sector que es clave para el crecimiento económico y la creación de empleos en el país. Según FENTICOMMC y la ICM, la carga tributaria adicional que se pretende imponer podría impactar directamente en el costo de las obras, reducir las inversiones en nuevos proyectos y, en última instancia, afectar a miles de trabajadores y sus familias.

El sector de la construcción es un motor de desarrollo y empleo para la República Dominicana. Cualquier aumento en la carga impositiva afectará no solo a los empleadores, sino también a los trabajadores, quienes enfrentarán mayores dificultades para mantener sus empleos y obtener salarios justos en un mercado más restringido», advirtió Pedro Julio Alcántara presidente de FENTICOMMC.

Por su parte, Saúl Méndez, representante regional de la ICM, destacó que la construcción es una de las industrias más sensibles a las fluctuaciones económicas, y cualquier encarecimiento de los materiales o disminución en la inversión pública y privada podría causar una desaceleración del sector.

«No solo se trata de los impuestos, sino de cómo esto afectará la capacidad del país para seguir construyendo infraestructuras esenciales.

Es vital que las autoridades consideren el impacto que estas medidas tendrán en la vida de los trabajadores y en la estabilidad de una industria que ha sido un pilar del desarrollo nacional», señaló.Ambas organizaciones hacen un llamado al gobierno dominicano y a los legisladores a revisar cuidadosamente las implicaciones de la Reforma Fiscal, e instan a que se abra un diálogo con todos los actores del sector, incluyendo sindicatos, empleadores y trabajadores, para encontrar soluciones que no afecten de manera desproporcionada al sector construcción.

FENTICOMMC y la ICM reiteran su compromiso de seguir abogando por los derechos de los trabajadores de la construcción, garantizando condiciones laborales dignas y luchando por un entorno económico favorable para la creación de empleos sostenibles.

La Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Madera y Materiales de Construcción (FENTICOMMC) es una organización sindical que representa a los trabajadores del sector de la construcción en la República Dominicana. Su misión es la defensa de los derechos laborales y la promoción de mejores condiciones de trabajo.

La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) es una organización global que agrupa a sindicatos de todo el mundo en los sectores de la construcción, la madera y los materiales de construcción.

Trabaja por la protección de los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores en estos sectores.

  • Related Posts

    INFOTEP capacita a más de 159 mil personas en Santiago entre 2022 y 2025

    · La institución impulsa el desarrollo de competencias técnicas y profesionales con una amplia oferta formativa en la región norte. Santiago, República Dominicana. – El Instituto Nacional de Formación Técnico…

    Grupo MAC Center realiza con éxito primera implantación de Válvula Aórtica Transcatéter

    Santo Domingo, RD. El Grupo Médico MAC Center informó que realizó con éxito, por primera vez, el procedimiento de Implantación de la Válvula Aórtica Transcatéter (TAVI), lo que representa oportunidades…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    INFOTEP capacita a más de 159 mil personas en Santiago entre 2022 y 2025

    INFOTEP capacita a más de 159 mil personas en Santiago entre 2022 y 2025

    Grupo MAC Center realiza con éxito primera implantación de Válvula Aórtica Transcatéter

    Grupo MAC Center realiza con éxito primera implantación de Válvula Aórtica Transcatéter

    Senado juramenta a nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el período 2025-2029

    Senado juramenta a nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el período 2025-2029

    INFOTEP anuncia competencia WorldSkills RD 2025: plataforma para destacar el talento técnico nacional

    INFOTEP anuncia competencia WorldSkills RD 2025: plataforma para destacar el talento técnico nacional

    Regidor Óscar Ramírez solicita a la alcaldesa Betty Gerónimo agilizar pago de prestaciones a exempleados del ASDN

    Regidor Óscar Ramírez solicita a la alcaldesa Betty Gerónimo agilizar pago de prestaciones a exempleados del ASDN

    Choferes de Higüey Denuncian Irregularidades en el Transporte Público ante el Presidente Abinader

    Choferes de Higüey Denuncian Irregularidades en el Transporte Público ante el Presidente Abinader